En la actualidad, debido a los diversos trámites que se tienen que realizar con Hacienda resulta necesario solicitar citas previas ante este organismo, no obstante, en algunas ocasiones se nos hace imposible asistir a estas citas, debido a improvistos que se nos presentan de último tiempo, lo importante es que ahora Hacienda te da la oportunidad de cancelar la cita previa para que otra persona o usuario pueda asistir ese día.
A través de este post, te estaremos indicando cuáles son los pasos que debes seguir para cancelar tu cita previa con Hacienda en caso de que no puedas estar presente, de esta manera le puedes ceder el cupo a otra persona y así, las oficinas también pueden aprovechar ese tiempo para atender a otros usuarios sin aglomeraciones. Lo importante a saber es que para anular o cancelar la cita previa con Hacienda debe realizarse como mínimo un día antes o 24 horas antes de la fecha en que se ha concretado la cita con este ente.
¿Cómo anular o cancelar la cita previa con Hacienda?
A continuación, te estaremos explicando de forma detallada cómo anular o cancela la cita previa con Hacienda, con la finalidad de dejar el cupo disponible y poder más adelante solicitar de nuevo una cita previa para realizar nuestro trámite sin inconvenientes.
Cancelar la cita previa con hacienda es muy fácil, para llevar a cabo este proceso tienes la oportunidad de realizarlo por Internet a través de la plataforma de Hacienda, solo se deben seguir los siguientes pasos:
Cancelar cita previa en Hacienda por Internet:
- Ingresar a la página web oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT): agenciatributaria.es
- En la página principal acceder a la sección Contacte con nosotros y, luego hacer clic en Cita Previa, ubicado en la parte izquierda de la pantalla.
- Te encontrarás con la opción que dice Solicitud de cita previa para particulares, debes hacer clic en este apartado si deseas continuar con el proceso de modificar, anular o cancelar la cita previa con Hacienda.
- Luego, debes suministrar al sistema el NIF, si eres un ciudadano con nacionalidad española o el NIE si eres un ciudadano extranjero. También, debes introducir los apellidos y el nombre.
- Hacer clic en Enviar.
- Seguido, podrás visualizar en la pantalla una lista con todas las citas que tienes en agenda con Hacienda, en este paso tienes la posibilidad de Modificar Cita o Anular Cita, función que podrás visualizar del lado derecho de la pantalla. También, en esta parte tienes la opción de Solicitar una nueva cita, esta última opción se encuentra en la parte inferior de la pantalla.
- Si tu caso es el de anular o cancelar la cita previa con Hacienda, con solo hacer clic en el botón destinado para esta función será suficiente y tu cita quedará cancelada. Si el caso es de modificar la cita para otro momento, entonces deberás escoger el día y la hora para el cual deseas fijar tu nueva cita.
Cancelar cita previa con Hacienda por teléfono:
Hacienda no presta el servicio de anular o cancelar la cita previa por teléfono, por esta vía solo es posible solicitar tu cita previa para realizar tus trámites con este organismo.
Si estas interesado en solicitar una cita previa en Hacienda mediante este medio, puedes ponerte en contacto a través de los números telefónicos 901 33 55 33 o al 915 54 87 70, con un horario de atención al público de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 19:00 horas. Si es temporada de verano (Agosto), el horario de atención al público será desde las 9:00 hasta las 15:00 horas.
Cuando seas atendido, debes suministrar el NIF o el NIE, los apellidos y nombre para que se te sea programada tu nueva cita con la Agencia Tributaria (AEAT).
¿Cómo solicitar la cita previa con Hacienda?
La cita previa con Hacienda puede solicitarse vía telefónica como se mencionó en el apartado anterior o a través de Internet, esta última opción es una de las más usadas por la mayoría de las personas, ya que existe la posibilidad de disponer de más fechas para programar la cita.
A través de Internet debes:
- Ingresar a la página web oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT): agenciatributaria.es
- En la página principal acceder a la sección Contacte con nosotros y, luego hacer clic en Cita Previa, ubicado en la parte izquierda de la pantalla.
- Luego, ingresar a la opción que dice Solicitud de cita previa.
- Suministrar al sistema el NIF, si eres un ciudadano con nacionalidad española o el NIE si eres un ciudadano extranjero. También, debes introducir los apellidos y el nombre.
- Seguido, hacer clic en Acceder.
- Escoger la oficina, el día y la hora en que deseas programar tu cita. De esta manera, tu cita previa con Hacienda quedará lista.
Es importante destacar que para realizar cualquier trámite en Hacienda es un requisito obligatorio solicitar la cita previa, para luego ser atendido en el día y la hora señalada en las oficinas principales de este organismo o aquella oficina en la cual ha solicitado su cita. En caso de presentar solo documentos en las oficinas de registro, Hacienda no exigirá la cita previa.
Este servicio está destinado para los contribuyentes particulares y/o personas físicas, las cuales pueden realizar la presentación de máximo dos (2) declaraciones tributarias por cita, a excepción de aquellos casos en donde sea necesario el acompañamiento de personas dependientes o con alguna movilidad reducida.
¿Qué es la AEAT?
La AEAT se refiere a la Agencia Estatal de Administración Tributaria o también conocida como Agencia Tributaria, es un organismo público encargado de gestionar y controlar todos aquellos tributos estatales del territorio español.
La AEAT fue creada en el año de 1990, sin embargo, entró en funcionamiento a partir del año 1992 con el propósito de que todos los ciudadanos pudiesen cumplir con sus respectivas obligaciones tributarias.
¿Cuáles son las funciones de la AEAT?
Uno de los principales objetivos de la AEAT son los de aplicar todo lo que le compete al sistema tributario, es decir, hacer cumplir el principio constitucional ante todas aquellas personas que están en la obligación de contribuir con el gasto público dependiendo de los recursos económicos que manejen y según las actividades económicas que practiquen.
En resumen, las principales funciones de Agencia Estatal de Administración Tributaria son:
- Recaudar y gestionar los diferentes impuestos: La AEAT gestiona, inspecciona y recauda todos los impuestos que le competen al Estado a través del IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades, Impuestos Especiales e Impuestos sobre la Renta de No residentes.
- Recaudar y gestionar los diferentes impuestos de las comunidades autónomas: La AEAT también recauda y gestiona todo lo referente a los impuestos correspondientes a las comunidades y ciudades autónomas.
- Recaudar impuestos de la Unión Europea.
- Gestión aduanera: Otra de las gestiones es la de controlar el sistema aduanero y el control del contrabando.
- Ingresos de Administración General: La AEAT también es responsable de recaudar todos los ingresos de derecho público correspondientes a la Administración General del Estado, así como también de otras instituciones que son dependiente de ésta.
- Persecución de delitos fiscales: Otras de las funciones de la AEAT es colaborar en la persecución de aquellos delitos que son cometidos con los impuestos y el contrabando.
Nota: La AEAT, también les ofrece a todos los contribuyentes la oportunidad de estar informados acerca de los impuestos y todo lo relacionado con la documentación que deben presentar al momento de gestionar algún trámite ante este organismo, es decir, que da información sobre IRPF y el IVA.
¿Quiénes tienen obligación fiscal y deben facturar en la AEAT?
Todas las empresas y los autónomos que dispongan de actividad económica en el territorio español, se encuentran en la obligación de registrarse en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Es importante tanto para el Estado como para los diferentes contribuyentes mantenerse al día con las especificaciones y novedades que estén relacionados y sujetos a los impuestos tributarios, ya que de esta manera el Estado puede cumplir con sus obligaciones sociales y, al mismo tiempo cada contribuyente ser parte de este beneficio que compete al Estado.