¿Cuáles son los trámites que requieren cita previa y cuáles no en el SEPE?

El Servicio Público de Empleo Estatal mejor conocido por los ciudadanos como SEPE, es el organismo encargado de procesar todas aquellas funciones públicas relacionadas con las prestaciones generadas por desempleo, diversos cursos de formación u orientación profesional y otras labores de interés público.

Los trámites llevados a cabo por esta institución se pueden realizar de forma directa en las oficinas, siempre y cuando se realice un proceso de cita previa para evitar las aglomeraciones y llevar un mayor control de todos los procedimientos de sus solicitudes.

En este post, te estaremos indicando cuáles son los principales trámites que requieren de forma obligatoria la solicitud de una cita previa según lo establecido en la plataforma del SEPE.

¿Cuáles son los trámites que requieren cita previa en el SEPE?

A continuación, se estarán mencionando cuáles son los trámites que requieren de cita previa para que sean atendidos de forma presencial en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y puedan realizar de forma satisfactoria sus solicitudes. Estos trámites son:

  • Prestación constitutiva por motivo de desempleo, la cual es mejor conocida como «El Paro«.
  • Solicitud del subsidio por desempleo (renta activa de inserción, subsidio para las personas mayores de 52 años).
  • Solicitud de información o consulta acerca de las dudas relacionadas con los tipos de prestaciones y subsidios.
  • Para cambiar los datos bancarios en donde se es percibido el cobro de las prestaciones.
  • Realizar los pagos de cobros indebidos por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Entregar la documentación requerida para que le sea aprobada las ayudas por este organismo.

¿Cuáles son los casos en los que no hay que pedir cita previa en el SEPE?

A pesar que para la mayoría de los trámites que se realizan en el SEPE se debe solicitar una cita previa para poder ser atendido de forma personalizada en las oficinas principales de este organismo, existen algunas excepciones, en donde no es obligatorio contar con una cita previa como es el caso de renovación por demanda de empleo o sellar el paro.

En caso de que se requiera realizar la renovación por demanda de empleo o sellar el paro, solo bastará con acudir a las oficinas el día de la renovación en un horario comprendido entre las 9:00 y las 14:00 horas.

Por otra parte, la administración del SEPE tiene a disposición de sus usuarios la habilitación de sellar el paro por Internet. Sin embargo, se debe tener en cuenta que este trámite debe ser gestionado en las oficinas de empleo autonómicas a excepción de Ceuta y Melilla.

¿Cómo solicitar o pedir cita previa en el SEPE?

Existen varias formas de pedir cita previa en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), estas modalidades son:

  • Por teléfono, llamando de forma gratuita al número 91 273 83 84, en un horario disponible las 24 horas del día de lunes a domingo. Al realizar la llamada se debe escoger el número asignado al trámite que se quiere realizar y suministrar el código postal y el documento de identificación de la persona interesada. Seguido, el agente autorizado te indicará la fecha y hora de la cita en la oficina que se encuentre más cercana al código postal que hayas suministrado.
  • Por Internet, esta es otra de las opciones por medio del cual se puede solicitar la cita en el SEPE. Para seguir este procedimiento la persona interesada debe ingresar a la página web oficial del SEPE, en el botón que dice cita previa, luego se debe introducir el código postal de donde se quiere hacer la solicitud, ingresar en número de identidad (DNI, NIE, NIF). Seguido, se debe seleccionar el tipo de trámite que se desea realizar y a continuación, escoger el día y la hora al que se puede acudir para realizar el trámite.

Para culminar con el proceso se debe indicar el número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico para el envío de la notificación del SEPE sobre la cita solicitada.

¿Cuáles son los trámites del SEPE que pueden realizarse vía Online?

A beneficio de los ciudadanos que requieran realizar sus trámites en el SEPE, la administración de este organismo pone a disposición su plataforma online, para que los usuarios puedan acceder desde la comodidad de sus hogares u oficinas con tan solo contar con un Usuario y Contraseña Clave. Es de destacar que para firmar la solicitud de los trámites se debe disponer de un teléfono móvil, el cual debe coincidir con el que se registró en la solicitud o plataforma del SEPE.

Las operaciones que se pueden realizar vía online del SEPE son:

  • Solicitud y reconocimiento de las prestaciones por desempleo.
  • Solicitud de prórroga del subsidio.
  • Consulta de datos y recibo de las prestaciones.
  • Cálculo de la cuantía de las prestaciones mediante el programa de auto cálculo del SEPE.
  • Obtención del certificado de prestación.
  • Declaración anual de rentas para subsidios a los mayores de 52 años.
  • Modificación de los datos bancarios y domiciliarios.
  • Darse de baja sobre la prestación obtenida.
  • Enviar desistimiento de solicitud.
  • Verificación de los documentos electrónicos.

Deja un comentario